miércoles, enero 10, 2024

UN CUENTO


   Yo tenía 8 años y cursaba el 3º grado en la escuela.  La enseñanza del español era estructural, aprendí en aquel tiempo conceptos tales como fonema, gramema, lexema, objeto directo, indirecto y circunstancial, entre otros.

   Una ocasión, la maestra Minerva Guillén, con acento en la e, como nos informó el primer día de clases, nos indicó que debíamos  redactar un cuento e ilustrarlo.

   Ya en la casa, mi hermano Alfredo y yo nos sentamos a resolver nuestras respectivas tareas escolares; Alfredo terminó con su encomienda, pero yo no sabía qué escribir. 

   La imaginación, dice Vigotsky, depende de la cantidad de experiencias sociales y en los niños es más desbordada debido a que el razonamiento no ha completado su proceso de desarrollo y de interconexión con las funciones psicológicas básicas.

   Los cuadernos que tenía eran de colores, es decir, el total de hojas era 100 y estaban repartidas en grupos de 25; se veían muy bonitos, pues al cerrarlo, era un conjunto de hojas multicolor azul, rosa, verde y amarillo.

   Hice el intento, creo que mi cabeza estaba hueca, no se me ocurría aventura alguna de nada en particular.  Mi hermano, solícito y amable, se ofreció a ayudarme y comenzó con el dictado.  No recuerdo el argumento, pero sí que los personajes fueron un caballo, un conejo y una zanahoria.

   Al día siguiente pude entregar mi tarea y Alfredo ganó un sello de abejita en mi cuaderno.


    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Escribe un comentario si lo consideras apropiado

MI CIUDAD Y GUADALUPE TRIGO EN 1971

             Era el primer año de presidencia de Luis Echeverría Álvarez, al igual que el del Jefe del Departamento del Distrito Federal –ah...